domingo, 31 de mayo de 2009
Destacadas
Profundo cambio
Osel, el niño que sorprendió al mundo cuando sólo tenía 6 años al ser identificado como la reencarnación del lama -el guía espiritual de los budistas- ahora con 24 años dijo ser "agnóstico".
Recluido en un monasterio entre los 6 y los 18 años, el joven rompió su silencio en una entrevista con el diario El Mundo.
Padre coraje
El mismo periódico español también cuenta en su edición de hoy la increíble historia del denominado "Padre coraje". Francisco Holgado Cintado, un hombre que quiso vengar la muerte de su hijo. Harto de que la Policía no avanzara en la investigación, se disfrazó de mafioso y se infiltró en los suburbios hasta realizó grabaciones de quienes son los asesinos de su hijo. La Justicia nunca pudo condenar a los culpables.
Ahora su familia vive separada. La "muerte" de toda la familia del Padre coraje, se llama la nota.
Más del Maestro Amor
Por Córdoba, Sergio Carreras sigue tras los pasos del Maestro Amor. El supuesto gurú riojano, que está en la cárcel de Catamarca acusado de abuso sexual, sigue construyendo su ciudad en Miraflores.
Tiene templo y hasta abrió una escuela. Excelente nota en La Voz del Interior.
La tecnoansiedad
Es un trastorno emocional que afecta a los que viven hiperconectados. Lo sufren cuando no tienen acceso al celular y a la Web. Nota de Clarín.
sábado, 30 de mayo de 2009
El Cordobazo, para no olvidar
miércoles, 27 de mayo de 2009
¿Qué entrevista estuvo mejor?
Saque sus propias conclusiones.
Por la boca mueren
Acá van los videos de Menem y K, juntos, años ´90.
Tato, te extrañamos
"Se puede, se puede, se puede, decía Angeloz, ante la mirada sorprendida de su esposa", contaba Tato.
El 90 por ciento de los e-mails es spam

El último informe de Symantec revela que el 90,04 por ciento de los e-mails que circulan por Internet son mensajes comerciales no deseados.
Cada vez que uno ingresa a su casilla es impresionante la cantidad de basura que recibe, es por eso (y obvio por otras razones) que la gente cada vez prefiere comunicarse más a través de redes sociales un poco más limpias.
Microsoft sale a pelear con Google
La empresa creada por Bill Gates tiene listo su nuevo buscador, que muy pronto estará disponible en la Web.
Microsoft está trabajando en Kumo, nombre provisorio del producto que podría ser modificado por el de Bing.
Para el lanzamiento, que será anunciado esta semana, la firma planea una importante campaña publicitaria de cerca de 100 millones de dólares.
martes, 26 de mayo de 2009
Sin Messenger en países embargados
La decisión sorprendió a los usuarios cubanos quienes en los últimos días intentaron conectarse a la herramienta, pero resultó imposible, porque salta un mensaje de error con el número 810003c1.
El soporte técnico de Windows Live señala en su página web que el "error 810003c1" significa: "Microsoft ha cortado el Windows Live Messenger IM para los usuarios de países embargados por los Estados Unidos, por ello Microsoft no ofrecerá más el servicio de Windows Live en tu país". Terrible.
En las últimas semanas en Argentina hemos tenidos varios problemas los usuarios de MSN con errores que nos saltan cuando nos queremos conectar. Reintentar es la opción que más cliqueo en las primeras horas del día.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Banda ancha en Argentina
La penetración alcanza al 8,8 por ciento de los habitantes del país, lo que sitúa a Argentina en primer lugar en la región junto con Chile, seguidos de Uruguay con el 7,6 por ciento.
lunes, 18 de mayo de 2009
¿La competencia de Google?

El motor de búsqueda de conocimiento computacional Wolfram Alpha fue puesto en funcionamiento.
El sistema es capaz de responder directamente a las preguntas que hace el usuario.
Arroja resultados concretos.
viernes, 15 de mayo de 2009
Google explicó el porqué de sus fallas
Como lo explica el propio Google en su blog, los inconvenientes ya se han solucionado.
Un 14% de usuarios se vieron afectados por un error en el sistema que dirigía el tráfico web a través de Asia, provocando el colapso, lentitud y fallo de los servicios.
"Imagina que un avión quiere ir de Nueva York a San Francisco pero es forzado a hacer esta ruta a través de una aeropuerto de Asia. A esto se añade que esa ruta está colapsada por otros vuelos. El resultado es que el viaje se convierte en una pesadilla, por largo y lento", señala el comunicado.
En Twitter llovieron los mensajes sobre qué le pasaba a Google, las razones fueron explicadas en ese post de manera gráfica y estúpida diría. Más en Bitelia.
Qué pasa don Wall Street Journal?
Y Sigue: “Compartir tus visiones personales en Dow Jones o en la web puede abrir un flanco para críticas y puede volver a un reportero inelegible para cubrir ciertos temas”.
Este es parte del documento que la gente de The Wall Street Journal le enviaron a sus empleados...
La red social, las herramientas web... bien gracias... Más detalles en ALT1040
jueves, 14 de mayo de 2009
El día de Internet

El Día de Internet (web oficial) es una efeméride que se celebra el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet.
Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005.
Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,[1] por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.
miércoles, 13 de mayo de 2009
El error de Olé

El diario deportivo Olé salió a pedir disculpas por poner una foto trucada en su portada sin saber que se trataba de una imagen trucha, enviada por un hincha de River.
El diario llevó en su tapa una bandera con la leyenda "La peor dirigencia de la historia" que nunca existió en la cancha de River. Durante el transcurso de la jornada se supo que fue un hincha millonario quien alteró la imagen con Photoshop y le dio difusión a través de Internet.

Con una nota titulada El peor Olé de la historia, el diario pidió perdón a los lectores en la edición de hoy, calificando de "grave error" el engaño que llegó a la tapa.
sábado, 9 de mayo de 2009
Los medios, a prueba
Este sábado me deleité con una nota impecable del diario El País, sobre el futuro de la prensa escrita y el periodismo en Internet. (ver la nota)
“El momento crucial”, se llama y aparece este domingo en la tirada del diario español, pero por las horas de diferencia, acá la leí el 9 de mayo. Nada que no sepamos o hayamos escuchado los que estamos en los medios, lo bueno de la nota es la cantidad de entrevistados y sus diferentes visiones…
Van algunas frases claves
'The Guardian' arrasa en Internet porque tiene grandes contadores de historias, no sólo 'cracks' de Yahoo
रुपेरt Murdoch: "¿Debemos permitir a Google robar todos nuestros derechos de autor? Gracias, pero no"
La prensa escrita ha perdido 13 millones de ejemplares en EE UU, y la digital ha pasado de cero a 75 millones de lectores
Bill Keller, director de 'The New York Times': "En los próximos dos años debemos poner todo a prueba"
El senador John Kerry no cree que los 'blogueros' ni los periodistas ciudadanos puedan ofrecer alta calidad
“Los periodistas ya no están solos, tienen que compartir”
Les dejo el video.